La primera teleserie nocturna de Canal 13, la primera de lo que va del año también. Después de varios fallidos proyectos, la estación del abandonado angelito debutó en horario nocturno con "Peleles" una producción que pretende representar una realidad actual, que todos conocemos o vivido.La identificación es el corazón de esta producción, idea original de Rodrigo Cuevas, quien tal como lo ha hecho en "Los 80" ha sabido captar de manera magistral las emociones humanas, esta vez en tono de comedia.
La realidad popular representada en pantalla se extrañaba y se agradece, ver personajes transversales en personalidad y vivencia socioeconómica, ver lugares cercanos como el metro y el transantiago, ver reflejada la cotidianidad y problemáticas diarias de cualquier ser humano es el mayor logro de "Peleles"
Esta producción debería ser catalogada como serie, pues está más cerca de serlo, ya que carece de estructura y ritmo de teleserie, tampoco hay una pareja de protagonistas que deseen estar junta, entre otros item que hacen a una teleserie ser tal, aunque como serie funciona...y mucho.
Otro cuestionamiento que se le puede hacer a Peleles es ser catalogada como nocturna, pues no hay temática que justifique su horario, el exceso de garabatos o las decorosas escenas de cama de los Ruíz Barahona con pastilla azul incluida, no justifican el horario, más aún que el mismo canal repitió el primer capítulo a las 16 horas, por lo que se puede concluir que la emisión nocturna es por una búsqueda de ráting, llamado de atención, prueba o escapatoria del horario vespertino, ya que inclusión adulta no hay mucha y no me refiero a desnudos y sexo, sino a temas que el horario permite poner al aire y no hemos visto, no hubo riesgo ni innovación en este aspecto.
Si bien la dirección a cargo de Roberto Rebolledo y León Errázuriz es correcta, no tiene una propuesta nueva, el tono de imágen no es atractivo, el que no esté grabado en alta definición puede parecer un detalle y una notoria forma de abaratar costos, algo lamentable, más aún para el canal que se jactó de ser los primeros en transmitir en HD
Los entes de esta producción son variados y muy atractivos, partiendo por los seis protagonistas, los Peleles, cada uno con su realidad, su historia, su visión de vida y reflejo de seis realidades muy reconocibles y verídicas. En estos capítulos hay personajes que destacan, como la banda de mafiosos, con la participación de Adriano Castillo, el ex compadre Moncho, como José Santos Cabrera, el líder. La pareja compuesta por Ignacio y Daniela (Mario Horton y María Josè Bello) es atractiva, querible, se ven bien juntos, no los queremos ver mal y se avisora una buena historia con Mónica (Blanca Lewin) en medio. Francisca Imboden llegó para ser un aporte, ya que Susana Leiva es un personaje llamativo y muy divertido al igual que los absurdos hermanos Gamarra, pero el que sin duda se ha llevado todos los aplausos es Daniel Alcaino con su rol de Pato Carmona, el garabatero personaje popular que simula ser alguien que en verdad no es, algo más común de lo que se cree.
Dentro de las buenas interpretaciones, a parte de las antes mencionadas, se encuentra la de Claudio Arredondo, quien se luce como Alberto Jara, un rol real, puro, esforzado, que se cuestiona los valores que se esfuerza por conservar, en parte nos recuerda a Juan Herrera de "Los 80" sobre todo que vive la misma problemática de él en la primera temporada, la cesantía; Su esposa en la ficción, Mariana Loyola, se ve cómoda, logra complementar este matrimonio interpretando a Pamela Leiva, un rol sano, aguerrido, la representación de la mujer chilena de clase media baja. Carolina Arregui muestra otro registro, hace un tiempo comenté que se había estancado interpretativamente, pero con Estrella Soto (Primera Dama) renació y con su actual Andrea Barahona, un contraste de su anterior personaje, logra la versatilidad que entrañábamos, totalmente opuesta a Cristian Campos, quien aún muestra una nueva versión del mismo personaje de hace tiempo.Una apuesta a ratos entretenida, liviana, con ciertos problemas de ritmo, erraticamente presentada como teleserie y en horario nocturno, pero que tiene historias interesantes y harto por mostrar.





A propósito del éxito mundial de "La reina del Sur" la cual tambien está dejando huellas en nuestro país, me puse a pensar en las muchas veces que nosotros como espectadores nos ponemos de parte del mal.























