martes, 11 de octubre de 2016

MEGA COMIENZA GRABACIONES DE SU NUEVA TELESERIE DIURNA

Gentileza Mega
Esta mañana se iniciaron la grabaciones de la tercera apuesta diurna de Mega. 

 El nuevo proyecto para las 15.00 horas llamado "Amanda", 14 Años no Bastaron para Olvidar inició hoy su registro de grabaciones a cargo de AGTV Producciones y tiene a la actriz Daniela Ramírez en el rol principal. 

 La historia, que escriben Luis Ponce, Daniela Lillo, María Luisa Hurtado y Felipe Montero, aborda la vida de Amanda (Daniela Ramírez), una joven enfermera que llega a trabajar al fundo de la familia Santa Cruz para ayudar en la recuperación de la matriarca Catalina (Loreto Valenzuela). Con su profesionalismo y encanto, rápidamente obtiene la confianza y cariño de la familia sin que nadie sospeche ni imagine sus verdaderas intenciones. 

 Porque durante los últimos 14 años ella no ha podido olvidar... y volver al fundo de los Santa Cruz implica hacer justicia contra quienes le provocaron el mayor dolor de su vida. Durante todos estos años Amanda ha pensado cómo hacer justicia y ahora es el momento de poder ejecutar su plan. Sin siquiera sospechar que su principal obstáculo terminará siendo su propio corazón.

 La sucesora de "Te Doy la Vida" se grabará íntegramente en una casona ubicada en Padre Hurtado -que para efectos de la ficción será el fundo de la familia Santa Cruz- como también en locaciones en Las Condes, Lo Barnechea y los estudios de AG Producciones ubicados en Independencia. Con un elenco que también componen Felipe Contreras (Victor), Ignacio Garmendia (Mateo), Pedro Campos (Bruno), Carlos Díaz (Luciano), Teresita Reyes (Elcira), Álvaro Gómez (Claudio), Otilio Castro, Adela Secall, Carolina Arredondo, Ignacia Baeza (Josefina), Josefina Velasco, Ariel Mateluna y Teresita Commentz. 

"Amanda" comenzó su ruta de grabaciones con cerca de 90 personas en el equipo técnico. Cuenta con la dirección general de Matías Stagnaro, la producción general de Cecilia Aguirre, la producción ejecutiva de Daniela Demicheli por Mega y Pablo Ávila por  AGTV. 





¿QUÉ TE PARECE?

lunes, 10 de octubre de 2016

"SRES PAPIS" ES MÁS DE LO QUE PARECE

Gentileza Mega
 Cuando se supo que Mega adaptaría la versión argentina de "Sres Papis" varias fueron las críticas al respecto: Que no era una historia original, que otra vez el canal se centraba en la paternidad, que sería una historia distante, una comedia más, entre otros comentarios a priori; No obstante, luego del estreno de la nocturna, el 28 de junio, todo quedó en el olvido y la historia de los padres galanes conquistó rápidamente.

 El guion adaptado por Rodrigo Cuevas, junto a Ximena Carrera, Nicolás Wellmann, Isabel Budinich y José Fonseca, es ágil, entretenido y cercano, no así vertiginoso, eso es bueno, tiene un buen ritmo interno dado por los diálogos, acciones y personajes, no solo por la edición, que además permite al buen desarrollo emocional.

 La teleserie es un torrente de sentimientos, en un capítulo nos podemos encontrar con una imagen bizarra como a tres padres arrestados vestidos de vegetales, reírnos por una frase, emocionarnos por una acción y finalmente sentirnos identificados, comentando un tema tratado. Da lo mismo si eres padre o hijo, si tuviste cerca o no a tu progenitor, la bandera de lucha paternal la hacemos nuestra igual.

 Los tres "Sres Papis" tienen el mismo grado de preponderancia, sus historias van alternando protagonismo pasando en mayor y menor medida por el drama y la comedia. Jorge Zabaleta nos muestra un nuevo registro, su Ignacio partió detestable y a la vez querible, entendemos sus trancas. Francisco Melo saca carcajadas, extrañábamos ver su lado lúdico en teleseries y Simón Pesutic logra una mayor cercanía con este rol con problemas más adultos, más sufrido y errático tal vez.

 Los niños han sido uno de los grandes atractivos de esta producción, algo sorpresivo, considerando que es una teleserie nocturna, no obstante el tono cómico y conciliador a veces, la hace familiar, siendo Diego Guerrero (Yoni), Hellen Mrugalski (Sofía) y Beltrán Izquierdo (Lucas) el centro de varios comentarios, gran mérito de su capacidad, la cual es desarrollada por sus coach: Macarena Teke, Roxana Naranjo y Alejandra Jara, además del buen ojo de Moira Miller, directora del taller de talentos.

 Esta teleserie escarba en las profundidades del ser humano, lo hace desde una manera muy real, desde distintas miradas generacionales, sociales y políticas incluso. Distintas opiniones se enfrentan a temas en común, con intervenciones cómicas que alivianan la trama, para luego volver a exponernos a situaciones que no son ajenas en la vida real. Las relaciones amorosas no se concretan por la presencia de un antagonista sino por la diferencias ideológicas que distancia a las parejas, algo real, identificable y atractivo de ver en una producción de apariencia liviana, pero que entre anécdota y conflictos amorosos, habla de otros grandes temas como la paternidad, de la violencia intrafamiliar, los excesos, las diferencias sociales, la injusticia, la imposibilidad de gestar,  la interacción entre padres e hijos, la sexualidad, del perdón, las relaciones humanas, los conflictos laborales y de los sentimientos en los tiempos actuales, en que el producir parece más importante que el sentir.

 Un elenco talentoso, equilibrado, algunos brillan por la bondad de su personaje, como Rodrigo Muñoz y su simpático Sotito, otros por mostrar un lado más oscuro como el talentoso Hernán Lacalle y su autoritario Alberto Echeñique, quien en su defensa también tiene argumentos en su lucha, los que se ven opacados con su proceder.

 La primera nocturna de María Eugenia Rencoret en Mega a mi juicio es más de lo que aparenta ser, es más que una anécdota como la del "Abememe", es un reflejo de nuestra realidad, matizada con humor y mucha emoción, eso cautiva. Solo la jugarreta programática de comenzar quince minutos, o más, de lo prometido ensombrece una buena producción.

¿QUÉ TE PARECE?

viernes, 7 de octubre de 2016

DEL CASSETTE A SPOTIFY: LA EVOLUCIÓN DE LAS BANDAS SONORAS DE TELESERIES

Reproducción
La tecnología y los formatos de audio van mutando y eso ha hecho que las bandas sonoras se ajusten a los tiempos.

 Desde que en 1984 se editó el primer cassette temático de una teleserie chilena con "La Torre 10" de TVN, la industria no paró. Debido a que los vinilos nacionales habían cesado su producción, la banda sonora se publicó en cassette, formato que se mantuvo por mucho tiempo, incluso mucho después de que salió El Disco Compacto (Compact Disc o CD) ya que se esperó la masificación de este último, razón por lo que desde 1993, las bandas sonoras se editaron en ambos formatos.


 La banda sonora de "Jaque Mate" (TVN) fue la primera en salir en CD, primero salió en cassette como sus antecesoras y luego en disco, incluyendo aquí dos temas que los fans pedían y que no estaban en el cassette como lo son "Wicked Game" y I like Chopin.

 El éxito de las bandas sonoras de teleseries se masificó, entendiéndose que tema principal e historia hacían un “music placement cruzado”, promociondo a teleserie y cantante mutuamente, claro ejemplo el de "Bellas y Audaces" cuyo tema "Y que sé yo que sé" de Eduardo Valenzuela motivó al éxito mutuo y son recordadas hasta nuestros días. Lo mismo pasó con los temas incidentales, los que fueron cobrando fuerza, por lo que no fue raro que salieran más de una banda sonora de una teleserie como en "Estúpido Cupido" en sus dos volúmenes y "Éxitos bajo las Estrellas" emulando al ficticio programa radial de la producción o los éxitos de "Dj Billy" y "Dj Katia" de las teleseries "Adrenalina" y "La Fiera" respectivamente, entre otros ejemplos, los cuales fueron coleccionados con gusto por fanáticos del género.

 Con la masificación de internet, la venta de disco bajó, la industria en general fue en baja, los nuevos CD incluso tenían un valor de $1000 en los supermercados, razón por lo que los canales empezaron a promocionar la descarga de sus temas en formato MP3 desde sus páginas web. En la actualidad se utiliza Spotify como plataforma para difundir las bandas sonoras. Fue Canal 13 piomero con "20añero a los 40" quien promocionó sus temas a través del servicio de música digital, actualmente lo hace "El Camionero" de TVN, cuyo “playlist” es muy popular (Imagen)

Las bandas sonoras de las teleseries no han muerto,
solo se adaptan a los tiempos.


¿QUÉ TE PARECE?

jueves, 6 de octubre de 2016

ALGO MÁS DE LA PRÓXIMA NOCTURNA DE MEGA

Gentileza TVN
Poco a poco se conocen más detalles de la próxima nocturna de Mega. 

 La sucesora de "Sres Papis" está ambientada en los años cincuenta, la escriben Pablo Illanes y Josefina Fernández. Mientras en Pirque se construye el pueblo en que se desarrollarán las historias, productores buscan piezas para recrear época, se diseñan vestuarios de los años cincuenta y en las dependencias del área dramática del canal privado, actores y actrices ya comenzaron las lecturas de guion a un mes de comenzar las grabaciones.

 Se sabía de cuatro actores: Álvaro Rudolphy, quien interpretará a Armando Quiroga, el temido líder de una poderosa familia de la aristocracia chilena. Mario Horton debutará en las teleseries de Mega como un sacerdote que se disputa entre su fe a Dios y el amor de una mujer, interpretada por Mariana Di Girólamo. También está Paola Volpato, cuyo rol aún no da a conocer, pero podría protagonizar, no confirmado, la historia de una madre que lucha por encontrar la verdad sobre su hijo muerto en extrañas circunstancias.

 Eso no es todo, ya que el día de hoy nos enteramos que para el elenco fueron convocados y ya están en la construcción de sus personajes, Ximena Rívas, Patricia Rivadeneira (Estela Undurraga), Francisca Gavilán, Carmen Disa Gutiérrez, César Caillet, Fernanda Ramírez, Etienne Bobenrieth y José Antonio Raffo. Además de otros por confirmar.

¿QUÉ TE PARECE?

miércoles, 5 de octubre de 2016

ASÍ SERÁN LOS PREMIOS CALEUCHE 2017

 Este martes, la Corporación de Actores de Chile junto a VTR realizaron el lanzamiento de la segunda versión de los "Premios Caleuche: Gente que se transforma", galardones en que los interpretes reconocen el trabajo de sus pares en cine y televisión. 

 En el lanzamiento realizado en la sede de Chileactores se dio a conocer que la premiación se realizará el martes 24 de enero en el Teatro Oriente, la cual será transmitida a través de CNN Chile y Radio Bío-Bío.

 Los nominados por categoría saldrán de los trabajos audiovisuales estrenados entre el 31 de octubre del 2015 y el 31 de octubre del 2016. El jurado a cargo de las nominaciones está compuesto por:

Categoría Teleseries: 
El director de TV: Vicente Sabatini, la actriz y socia de Chileactores María Elena Duvauchelle, el guionista Enrique Videla, el crítico Joel Poblete y la actriz y consejera de Chileactores: Aranzazú Yankovic.

Categoría TV Series/Miniseries
El director de TV: Nicolás Acuña, la actriz y socia de Chileactores Shlomit Baytelman, la guionista: Luz Croxatto, la Consejera de Chileactores: Blanca Lewin y María Paz Epelman, Vicepresidenta de Asuntos Públicos, de VTR.

Categoría Cine Largometraje
El director de cine: Cristián Galaz, la actriz y socia de Chileactores: Marcela Osorio. El guionista Julio Rojas, el crítico: Daniel Olave, el Consejero de Chileactores Alejandro Trejo y Jorge Carey, Vicepresidente Legal y Contenidos de VTR.

 Para luego los ganadores como mejor actriz y actor protagónico de teleseries, de series y/o miniseries, de cine, los de mejor actriz y actor de reparto de teleseries, de series y/o miniseries, y de cine, serán elegidos por la votación de los socios de chileactores. Mientras el premio a la trayectoria y a la revelación del año son elegidos por el consejo de ChileActores

 Además para la próxima edición de los "Premios Caleuche: Gente que se Transforma" se incorporará un nuevo galardón: el "Premio del Público" entregado por VTR.

 En junio de este año, Chileactores realizó una convocatoria para escultores, artistas plásticos, arquitectos, diseñadores industriales y cualquier artista afín para la creación del galardón que como en la primera edición, es una pieza única. En esta segunda versión de los Premios Caleuche, el galardón será realizado por la escultora y ceramista de la Universidad de Chile, Eugenia González.

En diciembre conoceríamos a los nominados.

Reproducción Chileactores
  • Así fueron los Premios Caleuche 2016, mira AQUÍ
¿QUÉ TE PARECE?

TIAGO CORREA PRESENTÓ "DUEÑOS DEL PARAÍSO" EN MÉXICO

Tiago como Mario Alejandro Esparza
en "Dueños del Paraíso"
 El pasado jueves 29 de septiembre, el actor de "Vivir con 10", "Infiltradas", "La Poseída" y que pronto veremos en "Un Diablo con Ángel", fue uno de los invitados especiales de Telemundo para presentar la coproducción que realizó con TVN, "Dueños del Paraíso", en el lanzamiento de la parrilla programática, "Upfront", anual de la cadena estadounidense.

 En Cancún, México, NBC Universal presentó la programación del 2017 a las agencias de publicidad de Argentina, Chile, Venezuela, Colombia, México, Centro América, Panregionales, Perú y República Dominicana, ocasión en que Tiago Correa promocionó "Dueños del Paraíso" narconovela protagonizada por Kate del Castillo, la cual será emitida por el canal de TV paga, Telemundo Internacional, con presencia en más de 20 países de América Latina.

Te puede interesar: Entrevista a Tiago Correa Aquí

¿QUÉ TE PARECE?

martes, 4 de octubre de 2016

JULIO MILOSTICH LLEGA A "SRES PAPIS"

Reproducción
 Pese a que la teleserie nocturna de Mega ha mantenido el enigma de la identidad del padre biológico de Julián (Simón Pesutic), los medios dieron a conocer a su intérprete, Julio Milostich, quien tendrá una participación de no más de cinco capítulos.

 Blanca (Viviana Rodríguez) le confiesa a Julián que Marcelo, el padre que él conoció no es su verdadero progenitor, por lo que el menor de los "Señores papis" optó por encontrarlo. En el adelanto vemos que llega hasta su trabajo, un local de venta de motos en donde se encontraría con su padre, dejando en el misterio la identidad de este.

Canal 13
Eduardo Bachi, "Lalo", el padre biológico de Julián, es interpretado por Julio Milostich, un vividor motoquero que nunca quiso ser padre, que cuando se enteró de la existencia de Julián optó por abandonarlo ¿Será distinta la situación años después?

 "Secretos en el Jardín" fue la última teleserie de Milostich antes de ser despedido de Canal 13. Hace unas semanas lo vimos en "Bala Loca". En la actualidad es parte de la obra “Tenías que ser tú”, junto a Alessandra Guerzoni en el Teatro Mori de Parque Arauco, además es parte de la película “Alto Hospicio”, de Jorge Olguín.

¿QUÉ TE PARECE?

sábado, 1 de octubre de 2016

EL DEBUT EN TELEVISIÓN DE CARMEN ZABALA Y RAIMUNDO ALCALDE

Gentileza Mega / TVN
 Las actuales teleseries tienen debutantes que han llamado mucho la atención, dos de ellos son Carmen Zabala y Raimundo Alcalde, de "Te Doy la Vida" y "El Camionero" respectivamente. En la actualidad vemos su primera incursión en teleseries, pero ambos antes debutaron en series nacionales.

 La intérprete de Gabriela Valdés, la rebelde hermana de la protagonista de la diurna de Mega, tuvo su primera incursión en televisión cuando tenía 17 años. En el año 2008 participó en el "Blog de la Feña", interpretando a Daniela, la mejor amiga del personaje de Denise Rosenthal, ahí luce un look de melena y lentes. A continuación, su primera intervención en la serie de Canal 13:


 El actual intérprete de Pablo Kaulen de la vespertina de TVN, antes de debutar en teleseries, actuó en distintas recreaciones matinales. También en el año 2012, tuvo una participación especial en un capítulo de la serie de Mega, "BKN, El campamento", ahí dio vida al arribista Felipe, el ex pololo de la protagonista, quien llega de sorpresa por ella, despertando los celos del personaje principal. Mira las primeras escenas del capítulo:


¿QUÉ TE PARECE?