lunes, 7 de noviembre de 2016

¿QUÉ ES LO QUÉ TIENE FRIDA DE "PRECIOSAS"?

Gentileza Canal 13
 Frida Segovia, el rol de Paz Bascuñán en la nocturna de Canal 13, es el personaje más positivo de las "Preciosas". Desde la cárcel, siempre se muestra con energía, sonríe y entrega buenas vibras, aunque oculta un secreto: Está enferma.

 Hace un tiempo, bajo el seudónimo de Estrella, se debilitó y sufrió un desmayo, ocasión que fue socorrida por Darío (Cristián Arriagada) y sus compañeras de fuga, dejando entrever que algo le pasaba. Hace unos capítulos se reunió con María Camila (Simoney Romero) y esta le dijo que sabía su secreto, sabía que se estaba muriendo, lo cual no fue negado.

¿Será cierto que "La Jugo" morirá? ¿Uno de los personajes más queridos de la producción no logrará concretar su sueño de estar con su amor y bailar en una playa de Brasil? Es uno de los misterios que nos oculta la teleserie y que podría concluir en un fatal desenlace.

¿QUÉ CREES?

domingo, 6 de noviembre de 2016

FALLECIÓ PEPE GUIXÉ, ACTOR DE LA PRIMERA TELESERIE CHILENA

Reproducción
A los 94 años, luego de enfrentar una compleja pulmonía que derivó en neumonía, falleció la madrugada del pasado viernes 4 de noviembre, Pepe Guixé, destacado actor y periodista.

 Nació el 14 de agosto de 1922 en España, pero dejó su tierra natal para alejarse de la dictadura de Franco. Así, en 1942, luego de una breve estadía en Colombia, llegó a Chile, país en que se quedó hasta el último de sus días.

 Destacó por ser el primer notero de la televisión chilena, aquel que mostraba los problemas de la gente y evidenciaba el mal estado de las calles, no obstante lo que muchos no saben es que en un comienzo no fue su faceta periodística la que destacó, sino la de actor.

"El Gran Circo Chamorro"
junto a Eugenio Retes
 Participó en la compañía teatral de Manolo González y Olvido Leguía. Gracias a este nexo también llega al cine, destacando su participación en 1955 en una de las películas chilenas más recordadas: "El gran circo Chamorro", encarnando a Fernando Chamorro, el hijo del protagonista. Fueron nueve películas en que participó, entre ellas "Cabo de Hornos"


 Destacó como actor en las fotonovelas chilenas, siendo reconocido como uno de los grandes villanos del género. Estuvo durante más de seis años en roles principales y secundarios en "Cine Amor", en las novelas: “Una mujer de temple” y “Redimidos del pasado”, También intercala roles en "Foto Apasionada", "Foto Suspenso", "Foto Romance"y "Ternura", revista que circuló un mes después del golpe de estado de septiembre de 1973.

Foto SIDARTE
 En paralelo fue parte de la incipiente área dramática de Canal 13 en los años 60, siendo parte de la primera teleserie chilena, "Los Días Jóvenes" en 1967, junto a Mirella Latorre, Mario Rodríguez, Leonardo Perucci y Silvia Santelices; Aquí interpretó a Rodrigo Muñoz, quien en la búsqueda de su hermano, encuentra nuevos amigos y el amor.

Fue parte de varias series, entre ellas, "Amalia" (1967) de Canal 13 y "La Sal del Desierto" (1972) de TVN.

 La  noticia de su partida fue comunicada por el Sindicato de Actores de Chile (Sidarte) Sus restos se velaron en la Parroquia Santa Elena de Las Condes y ayer sábado hubo una misa a las 10:00 horas en el mismo lugar, para luego ser trasladado al Parque del Recuerdo.

JOSÉ "PEPÉ" GUIXÉ CAÑIZARES
 14 de agosto de 1922 - 4 de noviembre de 2016
Q.E.P.D.

sábado, 5 de noviembre de 2016

A 15 AÑOS DE LA PARTIDA DEL ACTOR RODOLFO BRAVO

Reproducción
 ¿Ridículo o Ridículos? ¿Recuerdan? Era la frase con que Juanito y Juanito, más conocidos como "Los Fisicoculturistas" del programa "Mediomundo" hacían reír a los chilenos a comienzo de los años noventa. Los personajes eran interpretados por Patricio Torres y Rodolfo Bravo, este último falleció hace ya 15 años.

 En 1952 nació en Limache, estudió teatro en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde  se especializó en dirección. Luego de egresar se desempeñó como académico.


 Tuvo una destacada carrera en las artes escénicas. En 1977, dentro del Taller de Investigación Teatral (TIT) y junto al Taller Teatro Dos, fue uno de los realizadores del montaje "Los payasos de la Esperanza", obra en la que participó junto a Roberto Poblete y Mauricio Pesutic y que se repuso un año antes de la muerte del actor. En 1978, también formó parte del elenco de la versión original de "La maratón", de Claude Confortes, dirigida por Raúl Osorio, con la actuación de Roberto Navarrete y Héctor Noguera. Luego vendrían adaptaciones de clásicos de la literatura como "La vida es sueño", "El burgués gentilhombre", "El pastor lobo", "Lomas del paraíso", "La visita de la vieja dama" y "El burlador de Sevilla", todas ellas se montaron en el Teatro de la Universidad Católica y junto a la Compañía Sombrero Verde participó en la obra "Los bufones de Shakespeare". Participó además en obras como "Su excelencia el embajador", "La maratón", "Sopa de machos", "Con el bolero en la piel" y "La muerte accidental de un anarquista". Esta última le valió el Premio Altazor 2001. Su última aparición en las tablas ocurrió el 14 de junio del 2001, junto a Boris Quercia, en el semi montaje de la obra "El gordo y el flaco" en el Primer Festival de Dramaturgia Europea Contemporánea, organizado por el Instituto Goethe, el Centro Cultural de España y el Instituto Chileno Francés de Cultura.

 Su  imagen y talento se masificó por su trabajo en televisión. En 1984 debutó en teleseries en "La Torre 10" de TVN, interpretando a Valerio Díaz, un padre de familia que se desempeñaba como vendedor ambulante que decía ser visitador médico. En 1985 interpreta a Lautaro Solís, "Taro" en "Marta a las ocho", un jardinero enamorado de la protagonista. Ese mismo año interpreta a Alberto, un falsificador en la teleserie "El Prisionero de la Medianoche" en Canal 13.

  En 1986 vuelve a TVN para interpretar a Saúl en "La Villa". Luego es parte de dos miniseries: "La Quintrala" como el mapuche Ascencio Casio y en 1990 en "Crónica de un hombre santo" interpretando al hermano Delgado.

 En 1991 y 1992 explota su lado lúdico en el programa "Mediomundo" de Canal 13, entre otros sketch es recordado por "Los Fisicoculturistas" nombrados en un comienzo. En 1992 y comienzos de 1993, integra el programa de humor de TVN, "Jaguar... ¿Yu?" como el asesor

 En 1993 interpreta al amanerado Juani Lyon en "Ámame" el conserje del colegio Rivarosa que intentaba hablar en spanglish. Al año siguiente es parte de "Rojo y Miel" interpretando a Andrés Arteaga, un padre de familia que solía meterse en problemas por las influencias de su vecino sinvergüenza. En 1996 es Robinson Torres en "Loca Piel" un competidos en nado y salvavidas de un prestigioso club de campo, en donde recibía las coqueterías de las chicas del camarín, era también el padre de las gemelas Torres.

 En 1998 se cambia al área dramática de Canal 13 e interpreta a Máximo Carvajal, un esforzado taxista, jefe de familia estricto y conservador en "Amandote", para luego interpretar al mecánico Peyo en la serie "Los Cárcamo".

 En 1999 interpreta a Nino, un nuevo rico y padre de la recordada Sarita Mellafe en "Fuera de Control", para luego, al año siguiente, interpretar a "Moncho" en "Sabor a Ti"

 En cine también tuvo destacadas participaciones. En 1988 interpreta a Simón en "Consuelo", la primera coproducción chileno-sueca, Ese mismo año filma la película "Dos Mujeres en la Ciudad". En 1993 interpreta a "El Washington" uno de los asaltantes en "Johnny cien pesos". En 1999 filma la película en blanco y negro "No tan lejos de Andrómeda"

 El año 2001 interpreta a Manuel "Manolo" Albornoz en "Piel Canela", el dueño de un almacén de barrio, el cual sería su último personaje en teleseries. Una semana después de haber concluido las grabaciones su vida llegaría a su fin.


 El martes 05 de noviembre, se juntó con su colega y amigo Gonzalo Robles, con quien compartió en "Rojo y Miel", "Jaguar Yu", entre otras, ambos compartieron largas horas. Pasada las 23 horas, el actor de 48 años se dirigía a su domicilio, 500 metros antes al vehículo que conducía -un Lada Samara rojo- le fallaron las ruedas delanteras,  por lo que perdió el control, impactando con un poste en la subida del Divisadero de San Alfonso, en San José de Maipo. El intérprete habría tomado una curva muy pronunciada y chocó con el pilar del alumbrado público alcanzando la muerte de manera instantánea.

 Mucha gente llegó a su velorio efectuado en la iglesia de San José de Maipo. Su funeral se efectuó el 07 de noviembre en el cementerio El Prado de La Florida, el cual se vio sobrepasado por el gran número de personas que llegaron a despedirlo, muchos solo conocían sus personajes, a través de los cuales generó el cariño y admiración que motivó que llegaran a su despedida.

 Entre los proyectos que quedaron inconclusos fue el montaje humorístico "Enfermos de machistas" que preparaba junto a Gonzalo Robles y el libretista Jorge López, que sería estrenado en enero de año 2002. Además de su próximo proyecto en la pantalla grande, "Sexo con amor", de Boris Quercia.

 De manera póstuma se estrenaron el año 2002, "Beatriz", telefilme de Tatiana Gaviola que forma parte del ciclo "Cuentos de mujer", de TVN.  "Salado confitado", telefilme para la serie "La Vida es una Lotería", de TVN, dirigido por Ricardo Vicuña y la película "El fotógrafo", de Sebastián Alarcón. Mientras que el 2004 se estrenó la película "Tendida mirando las estrellas" Además, once días después de su partida, concluyó la teleserie "Piel Canela" en donde curiosamente su personaje se va a su ciudad natal y se despide de todos.

A 15 años de su partida, recordamos a Luis Rodolfo Bravo Alarcón, uno de los grandes actores de nuestro país.

jueves, 3 de noviembre de 2016

FALLECIÓ EL DESTACADO DRAMATURGO EWON WOLFF

 A los 90 años falleció el dramaturgo Egon Wolff, Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales de Chile en 2013, autor de trascendentales obras para el teatro chileno del siglo XX y guionista de la teleserie "Vivir Así".

 Nacido en 1926 en Santiago, Egon Wolff es uno de los principales dramaturgos de la llamada generación literaria del cincuenta, junto a Fernando Cuadra y Sergio Vodanovic, entre otros. Su dificultosa infancia e iniciación en la escritura teatral lo llevó a reflexionar sobre las condiciones éticas de la élite socioeconómica santiaguina de finales del siglo XX y principios del XXI.

 En 1958 estrenó su primera obra, "Mansión de Lechuzas". En todas sus etapas creativas su habilidad dramatúrgica le ha permitido expresar, mediante un equilibrio entre formas tradicionales y contemporáneas, la precariedad psíquica de una sociedad que ha privilegiado la prosperidad económica individual por sobre la integración colectiva.

 Es autor de cerca de una veintena de obras, entre ellas "Flores de papel" que en 1970 recibió el Primer Premio en el concurso Casa de las Américas de La Habana, Cuba, y tuvo versiones en EEUU, Argentina, México, Inglaterra y Francia. 

 En 1988 fue convocado por Eleodoro Rodríguez Matte, entonces director ejecutivo del Canal de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Canal 13), para escribir el guión y los libretos de una teleserie, "Vivir Así", que se transmitió el segundo semestre de ese año, con referencias a la clase media chilena y guiños al cine neorrealista italiano, 

Dirigida por Vicente Sabatini y protagonizada por Jaime Vadell, Patricia Guzmán, Sandra O'Ryan, Claudio Arredondo, Elsa Poblete y un numeroso elenco, "Vivir Así" narra la historia de Chumingo Mora, un trabajador que, para independizarse económicamente, se endeuda con el fin de comprarse un camión, mostrando las consecuencias que esto trae para su familia y vecinos en aproximadamente 30 capítulos.

 Luego Ewon Wolff entregó el proyecto de "La extranjera" o "Regreso a Comahue", una teleserie donde un personaje exiliado de su familia y de su pueblo, la localidad imaginaria de Comahue, se transforma para, años después, regresar a cobrar venganza. Se trata de una producción más cercana a las convicciones dramáticas de Wolff, basada en el misterio de lo que va a pasar, con personajes humanos y cercanos, una teleserie de clase media. La teleserie, sin embargo, fue rechazada por Eleodoro Rodríguez Matte. Egon Wolff no volvió a escribir para la televisión, pero en 2004 revivió el imaginario de su segunda teleserie con un texto dramático también inédito, titulado Regreso a Comahue.

 La información fue entregada por el ministro de Cultura, Erneste Ottone, y por el Sindicato Nacional Interempresa de Actores y Actrices de Chile (Sidarte), quienes lamentaron su partida a través de las redes sociales.

Los restos del autor serán velados hoy desde las 14:00 horas en el velatorio número cuatro del Parque del Recuerdo ubicado en Avenida Américo Vespucio 555, Huechuraba. A las 20:00 horas se realizará un responso. Su funeral se realizará luego de una misa, este viernes, a las 12:00 horas.

EGON RAÚL WOLFF GROBLER
13 de abril de 1926 - 2 de noviembre de 2016 
Q.E.P.D.

martes, 1 de noviembre de 2016

RECORDANDO A LAS TROPIREINAS DE "BORRÓN Y CUENTA NUEVA"

Reproducción
 A propósito de la participación especial de la actriz Patricia Velasco en "Ámbar" en donde interpretó a Marta, la mamá de Álex (Renato Jofré), quise recordar cuando fue parte de "Las Tropireinas"

 En 1998, en "Borrón y Cuenta Nueva", teleserie del segundo semestre de TVN, había un par de hermanas que llegaban a revolucionar La Serena, ellas eran Bettina Suárez (Patricia Velasco) y Marta Suárez (Mónica Godoy) quienes junto a su mánager, Franco Peñaloza (Rodolfo Pulgar), tenían un show que causaba sensación. Se presentaban en la parrillada de doña Beba (Jael Unger), masificando la Techno Cumbia de Selena, aunque en el día también llamaban la atención con sus diminutos bikinis.

 Luego salió un CD de las Tropireinas.

 En la actualidad a Patricia la vimos en la teleserie vespertina de Mega y Mónica es parte de la aclamada obra "En Terapia"

¿QUÉ TE PARECE?

sábado, 29 de octubre de 2016

NOTICIAS DE LA SEMANA EN TELESERIES CHILENAS

Reproducción Mega
 El primer afiche de "Amanda", el regreso de Catalina Olcay a las teleseries, dramáticos y emotivos momentos con los padres de las producciones de Mega, un personaje que finalizó su participación en una teleserie, más el término de grabaciones de una nocturna, son las noticias de esta semana en las teleseries chilenas, mejor explicadas en el video de a continuación:

¿QUÉ TE PARECE?

viernes, 28 de octubre de 2016

ESTE MIÉRCOLES REGRESAN "LOS VENEGAS"

 El pasado miércoles salió un spot que anunciaba el regreso de "Los Venegas" una de las familias televisivas más querida y recordada por el público. Acto seguido, el anuncio se viralizó por distintas plataformas de internet y ya es un hecho: Los Venegas regresan el 2 de noviembre.

 La serie que tuvo 22 años al aire y que el 2011 tuvo su última emisión, tendrá un capítulo especial que será emitido íntegramente en YouTube, en el que veremos la reunión familiar de Guillermo (Jorge Gajardo), Silvia (Mónica Carrasco), Paolita (Carolina Marzán) y Gonzalo (Alfredo Castillo), luego que Paolita regresó de Sudafrica (donde se fue a trabajar junto a Médicos sin Fronteras) y se reconcilió con su marido Gonzalo.

 El reencuentro de "Los Venegas" se enmarca en una campaña publicitaria de una marca de pastas, no es un regreso definitivo de la serie. El primer minuto saldrá al aire por Televisión Nacional, después de "24 Horas Central", invitando a ver el episodio completo en la plataforma de internet.

 Este capítulo especial fue dirigido por Alberto Kappes.

¿QUÉ TE PARECE?

miércoles, 26 de octubre de 2016

CAMPAÑA PROMOCIONAL DE "POBRE GALLO" RECIBE PREMIO EFFIE 2016

Gentileza Mega
 El pasado martes se realizó en el Espacio Riesco, la ceremonia de premiación de los Effie Awards Chile 2016, que destaca la efectividad en comunicaciones de marketing en distintas instancias. En esta versión "Pobre Gallo" fue galardonada por su efectiva campaña publicitaria adjudicándose un Effie de bronce en medios de comunicación/alto presupuesto, categoría en que Mega arrasó al obtener los tres premios.

 Tras el éxito de sus dos producciones anteriores, Mega lanzaba su nueva teleserie de las 20 horas con el desafío de mantener el liderazgo alcanzado en la categoría. Se propuso liderar el rating en el primer capítulo de “Pobre Gallo”, equiparando al menos los 25 puntos de “Pituca sin Lucas”.

 La campaña desarrollada por las agencias publicitarias Dittborn y Unzueta y PHD y la gerencia de marketing de Mega, realizada por la productora Sagrado Films y dirigida por Sergio Quense , que incluyó spot, frases radiales afiches en medios escritos y vía pública, adelantaba la propuesta de la historia, apelando a un humor familiar y a la identificación con una vida llena de trabajo, proponiendo reflexionar sobre lo trascendental, razones que la validaron para obtener este galardón.

¿QUÉ TE PARECE?